
Cada 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, una fecha establecida por la UNESCO con el fin de promover la lectura y dar visibilidad a los derechos de propiedad intelectual que protegen a los autores de obras literarias.
La elección de esta fecha se debe a que coincide con el nacimiento o fallecimiento de destacados escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, entre otros. Fue oficialmente proclamada en 1995 gracias al impulso de la UNESCO y la Unión Internacional de Editores, con el objetivo de incentivar la lectura, valorar la creatividad literaria y proteger los derechos de quienes crean contenido cultural.
El valor de los libros y los derechos de autor
Los derechos de autor son un conjunto de normas legales que garantizan el reconocimiento y la protección del trabajo creativo de los autores en diversas áreas: literatura, música, arte, ciencia, educación e incluso software y publicidad. Estos derechos están considerados parte de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Los libros son una fuente inagotable de conocimientos y un instrumento poderoso para el desarrollo del pensamiento, la creatividad y los valores. Desde edades tempranas, la lectura contribuye al crecimiento intelectual y emocional, y puede funcionar incluso como una herramienta terapéutica.
Además, un buen libro tiene el poder de derribar barreras culturales y acercar a las personas, fomentando la diversidad y el entendimiento global.
Algunas de las obras más influyentes de la historia
A lo largo del tiempo, muchas obras literarias han dejado una huella profunda en la historia de la humanidad. Entre los libros más leídos y reconocidos se encuentran:
La Biblia: el libro más distribuido y traducido del mundo, considerado esencial para el cristianismo.
La Ilíada, de Homero: una joya de la literatura griega clásica que mezcla mitología y cultura.
Las obras completas de William Shakespeare: traducidas y representadas a nivel global.
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes: una obra maestra de la literatura española con enorme alcance internacional.
Harry Potter, de J.K. Rowling: un fenómeno literario que ha fascinado a millones de lectores.
El Diario de Ana Frank: un testimonio conmovedor de la Segunda Guerra Mundial desde la mirada de una niña.
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: obra emblemática del realismo mágico, reconocida mundialmente y ganadora del Nobel.
Celebrar el Día Mundial del Libro es una invitación a reencontrarnos con la lectura, valorar a los autores y reconocer el impacto positivo que la literatura tiene en nuestras vidas y sociedades.