
El 29 de marzo representó un momento crucial en la Ciudad de México en lo que respecta a la protección y el cuidado de los animales. En esta fecha, entró en vigor una nueva legislación diseñada específicamente para proporcionar un marco legal que salvaguarde el bienestar animal.
La Ley de Protección y Bienestar de los Animales establece que, a partir del 1 de abril, es obligatorio para todos los propietarios de mascotas en la ciudad realizar un registro de sus animales en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).
Esta medida, aplicable a una amplia gama de animales y especies silvestres bajo cuidado humano, tiene como objetivo garantizar un control adecuado y un seguimiento que mejore las condiciones de vida de estos seres vivos.
Al hacer obligatorio el registro a través de la página oficial ruac.cdmx.gob.mx, la administración capitalina se sitúa a la vanguardia en materia de protección animal a nivel nacional.
El proceso de registro en el RUAC es sencillo y, lo más importante, gratuito. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para asegurarte de que tu fiel compañero esté debidamente registrado y protegido bajo la nueva ley.
En primer lugar, debes acceder a la plataforma digital del RUAC, donde deberás crear una cuenta. Para ello, se te pedirá que completes un formulario con tus datos personales, como nombre completo, correo electrónico y contraseña, entre otros.
Después, el sistema requerirá información detallada sobre tu mascota, incluyendo su nombre, especie, características físicas, detalles sobre su entorno y fotografías recientes, así como su estado de salud general.
Es fundamental proporcionar datos precisos para facilitar la identificación y el cuidado adecuado de tu animal de compañía. Al completar esta información, se generará una clave única en el RUAC para tu mascota, que servirá como su identificación oficial dentro de la ciudad.
De acuerdo con el artículo 66 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México, los propietarios que no registren a sus mascotas enfrentarán sanciones económicas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/cdmx-se-extiende-plazo-para-el-pago-de-la-tenencia/
Estas multas oscilan entre los 2,279.97 y los 3,365.67 pesos, dependiendo del valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, existe la posibilidad de que los infractores sean sujetos a un arresto que puede durar entre 24 y 36 horas.
Por lo tanto, para evitar estas multas, te recomendamos que registres a tus mascotas en el RUAC.