
Los gobiernos de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (Edomex), en coordinación con autoridades federales, desarrollan un programa metropolitano de vivienda que busca ser asequible, accesible y con enfoque de género.
Este proyecto, enfocado en los llamados “corredores del bienestar,” tiene como objetivo beneficiar a miles de personas en la zona oriente del Valle de México.
Las negociaciones entre los tres niveles de gobierno avanzan para construir viviendas principalmente en la región oriental del Valle de México, en alcaldías como Iztapalapa, Venustiano Carranza, y Gustavo A. Madero, así como en municipios como Ecatepec y Valle de Chalco. Sin embargo, la intención es que todas las alcaldías de la capital puedan ser incluidas, según Manola Zavalza, secretaria de Desarrollo Económico, quien hizo estas declaraciones en el Primer Foro “Mujeres Construyendo el Futuro” organizado por CANADEVI Valle de México.
“Contamos con mesas de trabajo interinstitucionales e interestatales para asegurar la colaboración metropolitana. Aunque la prioridad está en el oriente de la ciudad, existen otras zonas con necesidad de vivienda, y ningún área quedará rezagada,” afirmó Zavalza, en representación de la Jefa de Gobierno.
Este programa de vivienda tiene un enfoque de género, ya que, según datos del INEGI, en México existen más de 11 millones de mujeres que son jefas de familia, de las cuales 8 millones sostienen sus hogares sin el apoyo de una pareja masculina, y 2.5 millones carecen de vivienda propia.
Para abordar esta situación, en el programa de 200 mil acciones de vivienda previsto por el gobierno de Clara Brugada en la CDMX, se priorizará a mujeres y trabajadores, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. El objetivo es ofrecer precios más accesibles y créditos hipotecarios más favorables para estos sectores vulnerables.
Por su parte, en el Edomex, se estima la construcción de unas 500 mil viviendas en los próximos seis años, a través de programas como Infonavit y FOVISSTE, según indicó Ida Mercedes Valenzuela Vázquez, subsecretaria de Desarrollo Urbano del Edomex, quien representó a la gobernadora Delfina Gómez en el evento de CANADEVI. Se está evaluando si la mayor parte de estas viviendas podrían ubicarse en la zona oriente del Valle de México, priorizando los “corredores de bienestar” para que las personas vivan cerca de sus lugares de trabajo.
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano será quien informe sobre los avances de estas negociaciones, ya que encabeza las mesas de trabajo por parte del gobierno capitalino.