
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer el Plan Operativo 8M 2024, diseñado con el propósito de asegurar la libertad de expresión y brindar apoyo a las mujeres que participarán en las movilizaciones programadas para el viernes 8 de marzo en la Ciudad de México, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En sus declaraciones, enfatizó el compromiso del Gobierno de la Ciudad de garantizar el derecho de las mujeres a manifestarse, al mismo tiempo que se comprometen a cuidar y proteger a las mujeres durante las manifestaciones.
Anunció que desde tempranas horas del viernes, la ruta de la marcha y el Zócalo de la Ciudad de México estarán despejados para facilitar el desarrollo de las manifestaciones.
Se informó sobre la participación de diversas dependencias del Gobierno, como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres, y otras entidades, para estar presentes ante cualquier eventualidad y garantizar un desarrollo adecuado de las actividades.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/todo-listo-en-la-cdmx-para-la-marcha-morada-del-dia-internacional-de-la-mujer/
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, detalló la participación de 500 servidoras públicas de su dependencia en la coordinación del operativo, con la colaboración de 15 dependencias del Gobierno capitalino.
Se destacó la comunicación constante con colectivas, organizaciones civiles y entidades de derechos humanos a través de un chat conjunto para mantener la comunicación en tiempo real durante la marcha.
Además, se informó sobre la presencia de la Brigada de Diálogo y Convivencia a lo largo de la ruta, integrada por 500 servidoras públicas, identificables por cascos y chalecos naranjas, con el objetivo de brindar apoyo presencial y de intermediación, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos local.
Se establecieron medidas coordinadas con diversas entidades, como la Autoridad del Centro Histórico, la Secretaría de Obras y Servicios, y la Secretaría de Salud, para garantizar la seguridad y protección de los locales, así como acciones de limpieza y atención médica en caso de urgencias.
En relación con la seguridad, se comunicó que la Secretaría de Movilidad suspenderá su servicio en el trayecto de la movilización, mientras que la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC compartió que se desplegarán 800 mujeres policías con equipo de protección personal, y mil 500 más estarán en alerta para brindar apoyo si es necesario.
Finalmente, la Secretaria de la Mujer, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó la presencia de psicólogas y abogadas durante la movilización, listas para proporcionar apoyo en caso de denuncias de violencia, reconociendo la diversidad de emociones y situaciones que pueden surgir durante la manifestación.