
Este viernes, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, inauguró los primeros 51 autobuses eléctricos de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
Estos vehículos tienen capacidad para 90 personas, están equipados con 4 cámaras de seguridad, accesibilidad para personas con discapacidad y perros guía, y cuentan con puertos USB para cargar teléfonos móviles.
Además, estas unidades estarán apoyadas por un simulador de conducción para capacitar a los operadores y un centro de telemetría que permitirá rastrear su ubicación en tiempo real. La construcción del centro operativo se completó en tres meses y medio, iniciando en junio, con una inversión de 400 millones de pesos.
Durante el evento, realizado en el Módulo 7A, Batres anunció que estos autobuses cubrirán las rutas 34, 34-A y 300, conectando Santa Fe con Coapa, el Auditorio Nacional, Toreo Cuatro Caminos, Balderas y Constitución de 1917, además de las áreas de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.
El mandatario destacó que con esta iniciativa se atenderá una de las zonas con mayor demanda de transporte. Los autobuses, fabricados por la empresa china Yutong, que ha ganado las últimas licitaciones desde la administración de Claudia Sheinbaum, cuentan con un centro de almacenamiento y 25 estaciones de recarga simultánea, utilizadas mayormente por la noche. Cada autobús tiene una autonomía de 300 kilómetros.
Sin embargo, tras el evento, empleados de RTP denunciaron que la administración de Batres cerrará con 600 autobuses fuera de servicio debido a la falta de refacciones, la mayoría de modelos hasta 2023.