
El Gobierno de la Ciudad de México informó que mañana 20 de marzo en punto de las 11 de la mañana abrirá al público «Aztlán Parque Urbano».
Esta iniciativa, que fusiona elementos de cultura, historia y entretenimiento, ofrecerá en su primera fase 18 de las 33 atracciones planificadas, brindando así una experiencia única tanto para los habitantes de la ciudad como para los visitantes nacionales y extranjeros.
Entre las atracciones disponibles a partir de mañana se encuentran «La Cucaracha», «Guardianes del Aire», «La Quebradora», «Furia sobre Ruedas», «Astrolumpio», «Vuelo de Cantoya», «La Rocola Chocona», «Remolinete», «Carrusel», «La Mocha», «Patada Voladora», «Molinillo», «Montaña Jurásica», «Quinto Sol» (una experiencia inmersiva), «Siniestro» (una atracción de realidad virtual), «Aztlán 360», y dos juegos de destreza.
«Aztlán Parque Urbano», respaldado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y dirigido por Mota-Engil México, representa una inversión de 4 mil millones de pesos. Se espera que alrededor de 15 mil personas lo visiten diariamente, sumando así 3 millones de visitantes al año.
La entrada al parque será gratuita, aunque habrá tarifas populares para acceder a las atracciones para los residentes de la ciudad, mientras que para los visitantes locales y extranjeros se aplicarán tarifas estándar.
Es importante resaltar que la construcción de este parque ha generado 6 mil empleos y se ha enfocado en integrar propuestas sustentables, accesibles e innovadoras.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/cdmx-un-13-de-marzo-pero-de-1325-se-funda-la-gran-tenochtitlan/
Por ejemplo, se han plantado 600 árboles, el 50% del terreno se ha destinado a áreas verdes, el otro 50% se ha cubierto con hidroconcreto para la absorción de agua, y se ha implementado una planta de tratamiento de aguas para el riego y uso en áreas comunes. Además, se han instalado azoteas verdes y se ha garantizado que la electricidad provenga de fuentes renovables.
Este proyecto se originó a partir de una consulta ciudadana realizada por SEDEMA en 2019, donde el 85% de los participantes votaron a favor de la construcción de un parque de diversiones en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, donde anteriormente se encontraba la Feria de Chapultepec.
El desarrollo del parque continuará en una segunda etapa que incluirá las atracciones restantes, como el «Jardín de los Sentidos» (huertos y ecotecnologías), «Laka Laka», «Marometas», «Malacatonche», «Don Goyo», «Serpentikha», «Teatro Vuelo por las Alturas», y más juegos de destreza.
La tercera etapa incluirá el «Foro Aztlán» y el «Museo Dolores Olmedo».
«Aztlán Parque Urbano» está situado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Avenida de los Compositores, sin número, Alcaldía Miguel Hidalgo.