
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró este martes el proyecto Yólotl Anáhuac, una iniciativa que intervino las calles del pueblo de San Juan Tlihuaca, en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México (CDMX), con pinturas y motivos prehispánicos.
Este proyecto forma parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
El corredor cultural abarca la rehabilitación de las fachadas de 900 viviendas a lo largo de 17.5 kilómetros, la creación de 170 murales y la instalación de glifos alusivos a la historia del pueblo.
La mandataria capitalina anunció que este tipo de intervenciones, conocidas como Yólotl Anáhuac, se replicarán en otras comunidades indígenas, como San Andrés Mixquic, en Tláhuac. Según Brugada, estas acciones son parte de un esfuerzo inicial para hacer justicia a los pueblos originarios.
Para la creación del corredor, la Secretaría de Obras y Servicios trabajó en la rehabilitación de fachadas, la instalación de 570 luminarias, el mantenimiento de calles, banquetas, un parque, y áreas verdes con macetas y jardineras. Asimismo, se anunció la creación de un museo comunitario.