
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha emitido una serie de recomendaciones debido a las altas temperaturas récord en la región, así como consejos para identificar y tratar los golpes de calor.
Los síntomas generales incluyen piel seca, pulso acelerado, mareos, náuseas y confusión.
En niños, se pueden observar llanto sin lágrimas, ojos hundidos, boca seca, saliva espesa e irritabilidad.
Mientras que en adultos, señales de deshidratación como taquicardia, somnolencia, agotamiento y una fuerte sensación de sed y boca seca son comunes.
Para el agotamiento por calor, se caracteriza por sudoración excesiva, respiración rápida y pulso débil.
Los calambres por calor se manifiestan con dolores musculares o espasmos, especialmente durante el ejercicio intenso, y pueden afectar el abdomen, brazos o piernas.
Se recomienda acudir al centro de salud más cercano si se presentan estos síntomas, donde se ofrece atención médica gratuita, incluyendo Salas de Hidratación Oral. Para ubicar estos centros, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud
Es aconsejable que los niños, ancianos y personas vulnerables eviten la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, manteniéndose hidratados con agua y frutas, y evitando bebidas azucaradas.
Para actividades al aire libre, es importante protegerse con gorras, ropa ligera de colores claros, usar protector solar y evitar la automedicación en caso de malestar.
Además, se recomienda el lavado de manos antes de manipular alimentos y estar atento a señales de descomposición. Estas medidas reflejan el compromiso de las autoridades de la ciudad con la salud de sus habitantes, y ante emergencias, se pueden contactar a los números de emergencia proporcionados.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/nuevamente-se-supera-el-record-de-temperatura-en-la-cdmx/