
La Secretaría de Salud informó que la viruela símica o Mpox representa un bajo riesgo para la población en general.
Esta enfermedad infecciosa se transmite de animales salvajes a los humanos, pero los principales portadores no son los primates, sino varias especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas, que son endémicas del centro de África.
El virus también se ha detectado en personas fuera de estas regiones africanas, quienes posiblemente se contagiaron después de visitarlas. Hasta el momento, en México se han registrado 212 casos sospechosos, de los cuales 49 han sido confirmados.
Algunos de los estados que han registrado casos confirmados son:
Ciudad de México (29)
Quintana Roo (7)
Jalisco (3)
Morelos (2)
Puebla (2)
Estado de México (1)
Nuevo León (1)
Sinaloa (1)
Tamaulipas (1)
Tlaxcala (1)
Veracruz (1)
En cuanto a la nueva variante de la viruela del mono, denominada Clado 1B, no se han reportado casos en México. Sin embargo, la preocupación por esta variante ha llevado a las autoridades a mantenerse alerta, ya que es más letal y contagiosa.
Esta variante surgió el año pasado en la República del Congo y parece propagarse principalmente a través de redes sexuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que también se ha detectado en países vecinos.
En julio de este año se confirmaron 100 casos de esta cepa en cuatro países: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. En lo que va del año, se han reportado 14,000 casos de diversas variantes, que han causado aproximadamente 524 muertes, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2023.
Los principales síntomas de la Mpox incluyen:
-Fiebre repentina (38°)
-Dolor de cabeza
-Agotamiento
-Dolores musculares
-Inflamación de los ganglios linfáticos
-Debilidad profunda
-Sarpullido que inicialmente aparece en la cara y manos, y luego se extiende al resto del cuerpo.
Dado que la viruela símica no es endémica en México, la transmisión ocurre principalmente por contacto cercano, como el contacto directo con las lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias (incluidas relaciones sexuales) y objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los fluidos o lesiones del paciente infectado.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/11140-2/