
El telescopio espacial Hubble, en colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea, ESA, capturó una vista impresionante de la galaxia elíptica NGC 4552, también conocida como Messier 89, M89, que se encuentra a una distancia de 55 millones de años luz de la Tierra, ubicada en la constelación de Virgo.
Esta galaxia parece ser perfectamente esférica; lo cual es inusual en galaxias elípticas que tienden a ser elipsoides alargados. Sin embargo, la naturaleza aparentemente esférica de Messier 89 podría ser un truco de perspectiva y el resultado de su orientación relativa a la Tierra.
De acuerdo con la NASA, M89 alberga una sorprendente cantidad de aproximadamente 100 mil millones de estrellas y más de dos mil cúmulos globulares, en comparación con los 200 cúmulos globulares que se encuentran en nuestra propia Vía Láctea.
El astrónomo Charles Messier descubrió Messier 89 en 1781. Messier comenzó a catalogar objetos astronómicos después de confundir un objeto débil en el cielo con el cometa Halley. Tras una inspección más cercana, se dio cuenta de que el objeto era en realidad la Nebulosa del Cangrejo.
Para evitar que otros astrónomos cometieran el mismo error, decidió catalogar todos los objetos brillantes del cielo profundo que podrían confundirse con cometas. Sus metódicas observaciones del cielo nocturno dieron lugar al primer catálogo completo de objetos astronómicos.
Messier 89 tiene el récord de ser la última galaxia elíptica gigante encontrada y la galaxia más perfectamente esférica en su catálogo de 110 objetos.