
Una actualización defectuosa causó que los sistemas de Microsoft fallaran en todo el mundo, lo que resultó en la cancelación de al menos 4,300 vuelos, interrupciones en los cruces fronterizos, y problemas en bancos, empresas de diferentes tamaños y servicios gubernamentales. Analistas estiman que mil millones de dispositivos, incluidos computadoras, servidores y cajeros automáticos, fueron afectados.
El problema se originó debido a una actualización de CrowdStrike, una empresa estadounidense de ciberseguridad, que contenía un error y provocó que los dispositivos con Windows dejaran de funcionar.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, aclaró que no se trató de un ciberataque, aunque Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM, lo calificó como la peor caída informática en años. Microsoft y CrowdStrike mitigaron el problema, pero según José Ramírez, director de ventas para LATAM de Stellar Cyber, tomará hasta dos semanas arreglarlo completamente, ya que muchos equipos requieren intervención manual.
El fallo dejó a miles de viajeros varados en aeropuertos de ciudades como CDMX, Cancún, Monterrey, Berlín, y Hong Kong, debido a problemas con las plataformas de reservaciones y documentación de pasajeros. También causó fallos en los sistemas de cruces vehiculares y peatonales en garitas fronterizas como San Isidro y Tijuana.
Las acciones de CrowdStrike cayeron un 11.10% en el mercado bursátil, perdiendo 20 mil millones de dólares, mientras que las pérdidas para Microsoft fueron mínimas. Otros competidores de CrowdStrike, como Palo Alto Networks y Sentinel One, vieron aumentos en sus acciones.
El incidente también afectó las operaciones de aeropuertos, bancos, hospitales, universidades y servicios gubernamentales a nivel mundial, generando una pérdida económica significativa y comparada con otros incidentes como el ransomware WannaCry.
La situación aún tardará tiempo en normalizarse por completo, ya que muchos dispositivos necesitan ser reparados manualmente.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/falla-informatica-global-genera-caos-en-el-aicm-y-otras-empresas/