
En el lapso comprendido entre 2018 y el cierre de 2023, un total de 21,476 personas en estado de postración han pedido al Instituto Nacional Electoral (INE) que les brinde asistencia domiciliaria para obtener su credencial de elector.
Esta solicitud se fundamenta en razones de salud que les impiden gestionar el trámite en persona.
El plazo para solicitar la visita del personal del INE a los hogares de estas personas concluyó el 22 de enero pasado.
El proceso comienza con un familiar completando un formulario, que debe entregarse a la vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta local o distrital más cercana.
En dicho formulario se incluyen los datos del solicitante y se proporciona el contacto de la persona designada como enlace para recibir al personal del INE.
Si el individuo en situación de postración no puede expresar claramente su voluntad, la familia debe completar otro formulario para solicitar la credencial de elector.
Una vez cumplidos los requisitos documentales, el personal del INE programa una cita para recoger los datos biométricos necesarios y emitir la credencial.
Es relevante destacar que estas personas o sus familiares también tienen la opción de solicitar el «voto anticipado», lo que permite que las boletas electorales de las elecciones federales lleguen a su domicilio antes del 12 de febrero, fecha límite para realizar esta solicitud.