El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer ajustes en la Modalidad 40, con el fin de mejorar la eficiencia y transparencia en los trámites de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Las subdelegaciones del país implementarán revisiones periódicas para supervisar el cumplimiento de este esquema.
En el ámbito de pagos, se incorporó un sistema a través del banco HSBC que permitirá a los usuarios con cuentas en dicha institución realizar depósitos directos. En el caso de quienes utilicen otras entidades financieras, se habilitarán mecanismos referenciados para asegurar la correcta aplicación de las cuotas.
Las revisiones bimestrales abarcarán la verificación de salarios registrados, semanas cotizadas y solicitudes de reincorporación en caso de suspensión por falta de pago. Para acceder a esta modalidad, es indispensable no contar con una relación laboral vigente, haber acumulado al menos 52 semanas de cotización en los últimos cinco años y cubrir cuotas con base en el último salario o uno mayor, sin exceder 25 UMAs.
El IMSS también aclaró que no existen pensiones automáticas por encima de 60 mil pesos bajo esta modalidad, como se ha difundido en redes sociales. Para lograr montos elevados es necesario estar bajo el régimen de la Ley 73, tener más de 500 semanas cotizadas, mantener un salario cercano al tope de 25 UMAs en los últimos cinco años y acumular más de dos mil semanas de aportaciones.
De acuerdo con la Coordinación de Afiliación de la DIR, el nuevo esquema de pagos brinda certeza jurídica a los asegurados. La institución reiteró que las inscripciones a la Modalidad 40 se realizan únicamente mediante el trámite oficial registrado en la Conamer bajo la ficha IMSS-02-007.