
Nueve meses después de la presentación del plan C de reformas constitucionales, que proponía la desaparición de los órganos autónomos, la Cámara de Diputados aprobó en lo general su eliminación.
Con 347 votos a favor de la mayoría oficialista y 128 en contra de la oposición, se decretó la desaparición del Inai, Cofece, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu. Sus funciones, recursos materiales y humanos serán reasignados a diversas secretarías y dependencias del gobierno federal, incluyendo la futura Agencia para la Transformación Digital.
Hoy, a las 9:00 horas, los legisladores reanudarán la discusión en lo particular con el compromiso de realizar modificaciones de fondo para cumplir con las obligaciones de México en el T-MEC, como el respeto a la libre competencia y la prevención de monopolios.
Los legisladores de Morena, PT y PVEM celebraron la reforma, calificándola como el fin de estructuras “neoliberales” que, según ellos, servían a intereses económicos privados. Para Olga Sánchez Cordero, esta reforma reducirá costos excesivos para el erario y permitirá un equilibrio entre libertad comercial y ciudadanía, similar al modelo de los socios comerciales de México en la región.
Por su parte, el PAN, PRI y MC rechazaron la medida, argumentando que representa un retroceso en derechos humanos, democracia, libre competencia y rendición de cuentas, además de poner en riesgo las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
Reasignación de funciones de los órganos eliminados:
El Inai será integrado a la Secretaría Anticorrupción.
La CNH y CRE pasarán a la Secretaría de Energía.
El Coneval será parte del Inegi.
Mejoredu se incorporará a la SEP.
La Cofece se trasladará a la Secretaría de Economía, y el IFT a Comunicaciones y Transportes.