
El huracán Beryl ha evolucionado rápidamente hasta convertirse en una tormenta extremadamente peligrosa de categoría 4 en el Océano Atlántico.
Se prevé que cause vientos potencialmente letales e inundaciones repentinas en las Islas de Barlovento del Caribe a medida que continúa fortaleciéndose hasta el lunes, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
En el estado mexicano de Quintana Roo, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha activado la alerta azul, aunque señaló que la tormenta se encuentra a 3,590 kilómetros al este de sus costas.
El primer huracán de la temporada 2024 estaba localizado a unos 565 kilómetros al este-sureste de Barbados el domingo por la mañana, con vientos sostenidos máximos de 215 kilómetros por hora, de acuerdo con el NHC en un comunicado.
En Quintana Roo, Mara Lezama ha instado a los residentes a mantenerse alerta ante el huracán Beryl.
Es raro que un huracán de gran intensidad aparezca tan temprano en la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Se han emitido avisos de huracán para Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago.
El NHC advirtió a estas islas que se preparen para hasta 15 centímetros de lluvia. Además, indicó que Beryl podría elevar el nivel del mar hasta 2,74 metros por encima del nivel habitual en las áreas donde toque tierra.
El mes pasado, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pronosticó una «actividad de huracanes superior a la normal» en el Atlántico para 2024, en parte debido a las temperaturas oceánicas inusualmente cálidas.