El Banco de México (Banxico) anunció la retirada definitiva del billete azul de 20 pesos que porta la imagen de Benito Juárez, una de las piezas más reconocidas del papel moneda nacional, luego de casi veinte años en circulación.
Aunque el billete seguirá teniendo validez como medio de pago, el banco central determinó que una vez que salga de manos del público, no volverá a circular. Esta medida forma parte del programa de modernización del sistema monetario.
La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de octubre de 2025, donde se instruye a las instituciones financieras a dejar de entregarlo al público y enviarlo directamente al Banxico para su destrucción.
De esta manera, México se despide de un billete histórico que formó parte de la economía nacional desde 2007, fácilmente reconocible por su característico color azul y la imagen del Benemérito de las Américas.
El billete pertenece a la familia F, emitido por primera vez el 20 de agosto de 2007. Fabricado en polímero, mide 120 x 66 mm y muestra en su anverso el retrato de Benito Juárez, mientras que en el reverso aparece la zona arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca.
A pesar de su retiro paulatino, conservará su poder liberatorio, por lo que seguirá siendo aceptado en comercios mientras permanezca en circulación. Sin embargo, las instituciones bancarias deberán retenerlo y enviarlo al Banco de México, sin reincorporarlo al mercado.
Cabe señalar que la decisión no fue improvisada. Desde hace varios años, Banxico impulsa el reemplazo de billetes de baja denominación por monedas, ya que estas son más resistentes y económicas.