
La posibilidad de que se forme el primer ciclón tropical de la temporada en el Pacífico mexicano se ha elevado considerablemente, alcanzando un 90 % en los próximos siete días y un 20 % en las próximas 48 horas.
En un comunicado, el SMN informó que se mantiene en constante monitoreo una zona de baja presión ubicada al sur del estado de Chiapas, la cual ha incrementado su potencial de desarrollo ciclónico al 20 % en el corto plazo (48 horas) y al 90 % en el transcurso de la semana.
Este sistema se encuentra aproximadamente a 690 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y presenta un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
Según el organismo, que forma parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que a mediados de la próxima semana esta zona evolucione a ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Guerrero.
El sábado, el SMN había reportado una probabilidad del 80 % para que se formara el ciclón, cuando el miércoles 21 de mayo dicha probabilidad era apenas del 40 %.
Se estima que la evolución de este fenómeno, que recibiría el nombre de Alvin si alcanza la categoría de tormenta tropical.
Para la actual temporada de ciclones, que comenzó el 15 de mayo, el SMN prevé entre 16 y 20 sistemas en el océano Pacífico.
En el caso del Atlántico, se anticipa la formación de entre 13 y 17 sistemas, lo cual representa un panorama «ligeramente superior al promedio habitual».