
En noviembre de 2024, la inflación en México mantuvo su tendencia a la baja al situarse en 4.55%, después de alcanzar 4.56% durante la primera quincena del mes,informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante este mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.44% en comparación con octubre. En términos anuales, la inflación registrada en noviembre de 2023 había sido del 4.32%.
El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, mostró un incremento mensual de apenas 0.05% y un alza anual de 3.58%. Dentro de este índice, los precios de las mercancías disminuyeron 0.27%, mientras que los servicios experimentaron un aumento de 0.35%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, subió 1.73% en el mes y 7.60% en comparación con noviembre de 2023. En este grupo, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.62%, mientras que los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno se incrementaron 2.64%.
Los productos que más aumentaron de precio y contribuyeron a la inflación fueron:
Papaya: +22.53%
Cebolla: +22.32%
Electricidad: +22.27%
Nopales: +18.5%
En contraste, los productos y servicios con las mayores bajas de precio fueron:
Limón: -23.46%
Calabacita: -11.07%
Zanahoria: -10.93%
Aguacate: -7.30%