La investigación sobre el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, continúa con avances significativos, entre ellos la identificación y análisis del arma utilizada en el ataque. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad Federal, dicho armamento podría estar relacionado con dos organizaciones criminales que operan en el estado de Michoacán.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el arma incautada al agresor —quien fue abatido en el lugar— ya se encuentra sometida a peritajes balísticos para determinar su procedencia y posibles vínculos con hechos violentos previos registrados en la región.
Además, explicó que tras analizar los videos del C5 y diversas grabaciones obtenidas del lugar del atentado, se logró ubicar el alojamiento del atacante y sus movimientos previos al crimen.
Como parte del operativo de investigación, la SSPC confirmó que se están recopilando videos de tiendas y negocios cercanos, así como declaraciones de testigos presenciales, con el propósito de reconstruir la secuencia completa del ataque.
El objetivo es determinar si el agresor actuó en solitario o con apoyo de otras personas.
“Estamos recabando todos los videos disponibles, tanto del evento como de los comercios aledaños, para precisar la mecánica del ataque”, puntualizó Harfuch.
Fuentes federales revelaron que el arma asegurada muestra coincidencias balísticas con otros ataques ocurridos en municipios cercanos de la región de Tierra Caliente, donde operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana.
Los primeros análisis sugieren que el arma pudo haber sido utilizada en agresiones anteriores, lo que podría resultar clave para identificar la red de apoyo del atacante y sus vínculos criminales.
Durante la conferencia, García Harfuch agradeció la solidaridad expresada por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien ofreció apoyo y colaboración internacional para el esclarecimiento del crimen.
El funcionario subrayó la importancia de la cooperación en inteligencia y rastreo de armamento ilegal, ya que este tráfico contribuye al incremento de la violencia en el occidente del país.