El gobierno federal informó que las principales obras ferroviarias, portuarias y logísticas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) presentan avances que oscilan entre el 55% y el 99%, con la meta de finalizar completamente en marzo de 2027.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén, anunció que el tren de pasajeros “Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre de este año, ofreciendo dos rutas económicas que conectarán comunidades del Istmo:
Tehuanito Norte, de Uberos a Ixtepec.
Tehuanito Sur, de Unión Hidalgo a Salina Cruz.
El funcionario precisó que las estaciones de ambas rutas registran un avance del 82.6%. Asimismo, destacó el progreso del complejo ferroviario Matías Romero, en Oaxaca, que funcionará como centro de operaciones, despacho y mantenimiento del sistema interoceánico, con 55.1% de avance y finalización prevista para julio de 2025.
En cuanto a la línea K, que enlazará Ciudad Ixtepec con Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, se reporta un 87.7% de avance general, con término estimado a mediados de 2025. Esta conexión permitirá fortalecer los lazos comerciales y de transporte entre México y Centroamérica.
Los tramos del proyecto también muestran distintos niveles de progreso:
Tramo 1 (Ixtepec–Tonalá): 99.4%, concluirá en octubre.
Tramo 2 (Tonalá–Huixtla): 79.2%, finalizará en julio de 2026.
Tramo 3 (Huixtla–Ciudad Hidalgo): concluirá en febrero de 2026.
Sánchez Guillén añadió que el CIIT contempla 14 polos de desarrollo para el bienestar; nueve ya fueron concesionados, tres están en adjudicación internacional y dos más en proceso de declaratoria. Dichas zonas industriales contarán con incentivos fiscales federales y estatales para atraer inversiones privadas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en noviembre se inaugurará la primera etapa del tren interoceánico, subrayando que ya existe conexión con el Tren Maya mediante el ramal Palenque–Roberto Ayala–Dos Bocas, el cual facilitará el transporte de producción desde la Refinería Olmeca hacia el sureste.