
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que con la construcción del Tren México-Pachuca, actualmente con un avance del 4 %, se cumplirá el compromiso de consolidar a la capital de Hidalgo como un Polo de Bienestar, conforme al Plan México.
Durante un recorrido de supervisión en Villa de Tezontepec, Hidalgo, acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el gobernador Julio Menchaca Salazar, la mandataria destacó que este proyecto no solo unirá a dos ciudades mediante un transporte moderno, colectivo y accesible, sino que también forma parte de una estrategia nacional para el desarrollo de Polos de Bienestar.
Sheinbaum detalló que la obra, que contempla dos tramos principales —de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y de la terminal aérea a Pachuca—, tendrá una inversión aproximada de 74 mil millones de pesos: 47 mil millones para el tramo AIFA–Pachuca (incluidos los trenes) y 27 mil millones para el tramo Lechería–AIFA.
El general Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, informó que el avance del 4 % ha generado 4 mil empleos y cuenta con 450 máquinas operando. Además, se desarrollan estudios técnicos y de ejecución de manera simultánea para no frenar el progreso de la obra.
El Tren México-Pachuca estará conformado por convoyes eléctricos que cubrirán la ruta en una hora con 15 minutos, con tres trenes capaces de transportar hasta 700 pasajeros cada uno.
Como parte de su gira dominical por Hidalgo, Sheinbaum también supervisó las obras de una unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, reiterando su compromiso de impulsar más de un millón de viviendas dignas y créditos accesibles para familias con ingresos de uno a dos salarios mínimos.