El titular de la Agencia de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, informó sobre el progreso del plan con el que se busca reimpulsar el transporte ferroviario de pasajeros en el país. Detalló que la Fase 1, que contempla los tramos México–Pachuca, México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, ya se encuentra en etapa de construcción en distintos puntos.
En cuanto a la Fase 2, que incluye los trayectos Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, indicó que ya iniciaron los estudios técnicos para definir trazos, costos y modelos de operación antes de iniciar las obras.
Lajous destacó que la estación Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se convertirá en un punto clave del sistema, ya que conectará con los trenes hacia Nogales y Nuevo Laredo. Por ello, se trabaja en la ampliación de su capacidad, con la construcción de más andenes, vías y espacios operativos.
Asimismo, explicó que Buenavista será un nodo estratégico por su cercanía con el centro de la capital y su conexión con otros medios de transporte como el Metro, Metrobús y Tren Suburbano. Las adecuaciones contemplan la habilitación de nueve vías, la ampliación de vestíbulos y accesos, así como la modernización de áreas administrativas y de mantenimiento.
El funcionario anunció el lanzamiento de la licitación para 47 trenes que prestarán servicio en la ruta Ciudad de México–Nuevo Laredo, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre. Agregó que los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo ya fueron licitados, mientras que la Zona Urbana de Monterrey está en proceso.
Por su parte, el general Gustavo Vallejo, comandante del cuerpo de ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que la construcción del Tren del AIFA a Pachuca presenta un avance del 9.10%, el cual se incrementará notablemente una vez que la Sedatu entregue los terrenos correspondientes.
Además, adelantó que el 5 de diciembre se concretará la conexión entre el Tren Maya y el Tren Interoceánico, lo que permitirá unir al sureste mexicano con el resto del país por primera vez en décadas. En total, los proyectos ferroviarios generan más de 25 mil empleos, distribuidos entre los distintos tramos en construcción.
Mientras tanto, la titular de la Sedatu, Edna Vega, señaló que el 66% de los proyectos de trenes de la actual administración se desarrolla sobre derechos de vía ya existentes, lo que ha facilitado su avance. Informó que más de mil 600 predios —equivalentes a 22 millones de metros cuadrados— ya fueron liberados, con la colaboración de gobiernos locales y 127 ejidos involucrados en las obras.