
Por primera vez, México contará con un Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección dirigido a mujeres, niñas, niños y adolescentes, con el propósito de implementar un sistema eficaz de protección en todo el país.
Este registro será gestionado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ahora fortalecida, y se alimentará con información proporcionada por diversas instancias nacionales.
El Senado, mediante un voto unánime en comisiones, avanzó en el marco jurídico e institucional necesario para regular la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de mejorar la protección de las mujeres.
En una reunión conjunta de las comisiones de Igualdad de Género y Estudios Legislativos del Senado, que tuvo lugar el jueves pasado y duró sólo 18 minutos, se aprobaron dos dictámenes relacionados con iniciativas presentadas por la presidenta Sheinbaum. Estas iniciativas abordan medidas de protección y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Según explicó Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, uno de los dictámenes propone la creación de un Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección para Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes.
Este registro formará parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública y servirá como herramienta de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno en las áreas de seguridad, justicia y administración pública, para cumplir con los objetivos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Además, las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública permitirán a las autoridades competentes verificar el cumplimiento, trazabilidad y seguimiento de las medidas de protección otorgadas, así como sus modificaciones, conclusiones o ceses. Estas modificaciones también facilitarán la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la continuidad y efectividad de las medidas.
Mícher destacó que estas reformas están alineadas con la política nacional de igualdad, buscando fomentar la participación igualitaria entre mujeres y hombres, y promover acciones específicas para el cuidado y protección de las mujeres. Asimismo, se incorporan ajustes sobre la brecha salarial, el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, y nuevas competencias para la Secretaría de las Mujeres.