
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, negó que se hayan identificado drones con fines delictivos en la frontera con Estados Unidos, pese a las advertencias de autoridades estadounidenses sobre posibles ataques.
Explicó que los drones empleados por grupos criminales suelen ser modelos comerciales, de tipo recreativo, que sí han sido usados en ciertas regiones para actividades ilegales, pero afirmó que no se han detectado en la zona limítrofe.
Sin embargo, admitió que en algún momento se recibió información sobre un dron visto en territorio mexicano, aunque sin cruzar hacia el lado estadounidense.
Cabe señalar que Steven Willoughby, responsable del programa antidrones del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, afirmó que es cuestión de tiempo para que ciudadanos o autoridades estadounidenses sean atacados con estos dispositivos en la frontera.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que actualmente existe una coordinación continua en la zona fronteriza, donde operan 10 mil elementos de la Guardia Nacional, y aseguró que “no hay ninguna situación en particular que deba generar alarma en este momento”.