Hasta el 8 de agosto de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó 10 mil 139 contagios de sarampión y 18 defunciones en diez países del continente, lo que representa un incremento 34 veces mayor respecto al mismo periodo de 2024. Ante este panorama, el organismo instó a reforzar las campañas de vacunación, fortalecer la vigilancia epidemiológica y acelerar las medidas de respuesta inmediata.
De acuerdo con la OPS, la causa principal de los brotes es la baja cobertura de vacunación: el 71% de los afectados no estaba inmunizado y el 18% tenía un estatus de vacunación incierto. En 2024, la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP o MMR) alcanzó el 89% de cobertura (dos puntos más que en 2023), mientras que la segunda llegó al 79%, aún por debajo del 95% recomendado para evitar epidemias.
“El sarampión es prevenible con dos dosis de una vacuna segura y eficaz. Para frenar los brotes, los países deben reforzar la inmunización de rutina y emprender campañas focalizadas en comunidades con mayor vulnerabilidad”, señaló el doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.
Los países más afectados son Canadá (4,548 casos), México (3,911) y Estados Unidos (1,356). También se registraron contagios en Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1), siendo Paraguay el último en confirmar brotes en 2025.
Las 18 muertes se distribuyen en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de los decesos correspondieron a personas indígenas de entre 1 y 54 años, mientras que en Canadá se reportó un caso de sarampión congénito en un recién nacido.