
El volcán Popocatépetl muestra una mayor actividad este miércoles, emitiendo una fumarola de dos kilómetros el martes.
Esta explosión no solo dejó imágenes impresionantes, sino que también provocó la caída de ceniza en varias áreas. Debido a la continua actividad, se espera que la pluma de ceniza se desplace hacia el Oeste, afectando posiblemente algunas alcaldías de la Ciudad de México.
«Don Goyo», como es conocido el volcán, actualmente emite vapor de agua con contenido moderado de ceniza volcánica.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/peligro-inminente-la-corriente-atlantica-de-vuelco-meridional-amoc-podria-colapsar/
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha publicado un pronóstico de desplazamiento de la ceniza, identificando las alcaldías en la Ciudad de México donde se anticipa la caída de ceniza.
Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y mantenerse informada, enfatizando la importancia de la prevención ante esta situación.
En un mapa proporcionado por la dependencia, se destacan las áreas en la Ciudad de México que podrían verse afectadas por la caída de ceniza.
Además, se señala que otras regiones como Cuernavaca y municipios de Morelos ya han experimentado la caída de ceniza.
En Puebla, las autoridades de Protección Civil advierten sobre la caída de ceniza en áreas cercanas al volcán, con la dispersión dirigida hacia el sur-suroeste, afectando al Estado de México y Morelos.
Es crucial que la población tome precauciones, y se recomienda el uso de cubrebocas para proteger las vías respiratorias.
La situación sigue evolucionando, y se insta a la comunidad a estar atenta a los comunicados oficiales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.