
El eclipse solar del 8 de abril de 2024 ha sido un evento astronómico de gran relevancia, captando la atención no solo en México, sino en toda Norteamérica. Este fenómeno se ha destacado como uno de los más significativos en la región.
El comienzo del eclipse varió según la ubicación geográfica, con Mazatlán, Sinaloa, siendo una de las primeras en experimentar la fase inicial antes de la totalidad, iniciando a las 09:51 de la mañana.
Los estados como Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua y Coahuila fueron privilegiados al disfrutar la totalidad del eclipse, mientras que otras áreas como la Ciudad de México experimentaron hasta un 80 por ciento de oscurecimiento.
Durante cuatro minutos, desde las 11:07 hasta las 11:11 horas, los habitantes del puerto de Mazatlán tuvieron la oportunidad de presenciar el eclipse total de Sol.
La gente se agolpaba en las aceras y los camellones, muchos de ellos portando filtros de protección solar y mirando al cielo con expectación.
Minutos antes, las gaviotas volaban en círculos y las nubes se agolpaban en el cielo. Cuando finalmente comenzó la totalidad, las multitudes estallaron en gritos de asombro y entusiasmo, aunque también se percibía cierto recogimiento en el ambiente.
A medida que las bocinas anunciaban el fin de la totalidad, la gente seguía expresando su emoción. Cuatro minutos de oscuridad en pleno día.
Una vez que terminó la totalidad, la pequeña marca de luz blanca reapareció, y algunos espectadores comenzaron a dispersarse, pensando que el eclipse había terminado, a pesar de que aún faltaba tiempo para que el Sol volviera por completo.
PODRÍA INETERSARTE: https://www.destacado.mx/el-enigma-en-torno-al-lado-oscuro-lunar/
Tras el evento, las gaviotas retomaron su vuelo con precisión, mientras el cielo adoptaba una apariencia similar a un amanecer ficticio, con un horizonte ocre y un cielo limpio como pocos.
Después del eclipse total del 8 de abril de 2024, el próximo eclipse solar total en México ocurrirá el 30 de marzo de 2052, es decir, en 28 años. Este evento se prevé que tenga lugar en Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Además, se anticipa que dos eclipses solares parciales se podrán observar en algunas partes de México en 2071 y 2078.
