
Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) llevaron a cabo el decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, según informó este lunes el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, a través de su cuenta en X.
El funcionario detalló que, en Altamira, Tamaulipas, efectivos de la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos. Destacó que esta acción es resultado del trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad y de labores de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país.
El gabinete de seguridad del gobierno federal calificó esta incautación como un golpe sin precedentes contra el tráfico ilícito de hidrocarburos, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, con operativos efectuados en Tampico y Altamira, Tamaulipas.
La operación en el puerto de Tampico permitió la confiscación de 10 millones de litros de diésel, así como armas y vehículos. Mediante labores de inteligencia, se identificó un buque que llegó a Tampico el 19 de marzo, presuntamente transportando aditivos para aceites lubricantes.
Asimismo, se realizaron cateos en dos predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento del Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en Altamira. Como resultado, en el terreno de una empresa de fletes en Camino Antiguo a Medrano se incautaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, seis sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros objetos.
El buque fue asegurado tras hallarse en su interior dos armas cortas con cargadores, 84 cartuchos de distintos calibres y documentación. En el predio del Libramiento de Flores Magón se encontraron 18 cartuchos de arma corta y documentos diversos.
El Gabinete de Seguridad subrayó que la operación fue producto de labores de inteligencia y cooperación interinstitucional, en la que cada institución desempeñó un papel clave para fortalecer la seguridad nacional y el respeto al Estado de Derecho.
Las acciones se llevaron a cabo en estricto cumplimiento de la ley y con respeto a los derechos humanos, sin que se registraran personas detenidas.