
Las bajas temperaturas han provocado 19 fallecimientos en el país. De estos casos, 18 fueron consecuencia de intoxicación por monóxido de carbono y uno por hipotermia.
Los decesos se han registrado desde el 6 de octubre, cuando dio inicio la temporada invernal 2024-2025, la cual finalizará el 15 de marzo de este año.
Según el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el estado de Chihuahua ha reportado cinco muertes, mientras que en Aguascalientes se han registrado cuatro.
Asimismo, Nuevo León ha contabilizado tres fallecimientos, San Luis Potosí dos, y en Baja California, Durango, Puebla y Veracruz se ha reportado una muerte en cada entidad. Esto representa una tasa de letalidad acumulada del 10.43 %.
Además, hasta la fecha se han identificado 182 casos relacionados con las condiciones climáticas extremas de la temporada.
La intoxicación por monóxido de carbono es la afección más común, con un total de 149 casos registrados.
En su reporte correspondiente a la semana epidemiológica número 05, con corte al 1 de febrero, la autoridad federal señaló que 14 estados han notificado casos, siendo Chihuahua el que concentra el 29.1 % del total, con 53 casos reportados.
La hipotermia se produce cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 °C. Normalmente, el organismo mantiene una temperatura de aproximadamente 37 °C para garantizar el correcto funcionamiento de los órganos y sistemas.
Identificar los síntomas a tiempo es clave para evitar complicaciones. En las primeras etapas, pueden presentarse escalofríos constantes, torpeza, dificultad para hablar y sensación de cansancio.
A medida que la afección avanza, los escalofríos pueden parar, lo que indica una situación de riesgo. En los casos más graves, pueden aparecer confusión intensa, somnolencia, latidos cardíacos débiles e incluso pérdida del conocimiento.