La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitó la comunidad de Chicontepec de Tejeda, ubicada en la región Huasteca Baja del estado de Veracruz, como parte de su agenda oficial.
Durante su visita, Montiel encabezó la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), un programa orientado a disminuir el rezago social en zonas históricamente marginadas.
A la ceremonia asistió la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a quien la secretaria reconoció por su compromiso con los sectores más vulnerables de la entidad.
Montiel subrayó que estos apoyos se otorgan sin intermediarios y son entregados directamente a través de la tarjeta del Bienestar. Además, resaltó que el objetivo principal del fondo es mejorar la infraestructura en las comunidades, lo que representa un cambio significativo en la manera en que el Estado se relaciona con los pueblos originarios.
“Hoy vivimos un momento histórico, porque se reconoce y dignifica la existencia de nuestras comunidades indígenas, que durante siglos han luchado por preservar su identidad, lengua y territorio”, expresó la funcionaria.
En su discurso, también destacó el papel de los pueblos originarios en la historia del país y mencionó que, por primera vez, un representante indígena presidirá la Suprema Corte de Justicia, lo que calificó como un hecho trascendental.
El FAISPIAM es una herramienta presupuestaria impulsada por el gobierno federal, como parte de una reforma al artículo 2º de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho y les otorga la capacidad de administrar directamente recursos públicos.
A través de este fondo, se destinan recursos para obras de infraestructura social básica, seleccionadas previamente en Asambleas Comunitarias.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/en-agosto-inicia-el-registro-para-la-pension-mujeres-bienestar-convocan-a-mujeres-de-60-a-62-anos-a-inscribirse/