
De manera unánime, los miembros de la Comisión de Gobernación y Población respaldaron la propuesta de Mariana Nassar Piñeyro para establecer el «Día Nacional de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal» el 15 de octubre.
En la reunión presidida por Alejandro Moreno Cárdenas, 30 legisladores respaldaron la reforma, basada en el artículo 4, párrafo cuarto de la Constitución, que garantiza el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud.
El dictamen reconoce el sufrimiento de las madres ante la pérdida y respalda la iniciativa para que las instituciones de salud sean más comprensivas y brinden atención oportuna a la población vulnerable.
Además, se sugiere que los edificios públicos exhiban colores azul y rosa el 15 de octubre, llevando a cabo campañas, foros y actividades en hospitales para promover la salud natal y concientizar sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal.
Durante la presentación de la reforma a través de Zoom, la diputada Mariana Nassar Piñeyro reconoció que un día nacional no es una solución definitiva, pero resaltó la importancia de contar con un punto de referencia para campañas y activismo.
Hizo hincapié en la necesidad de abordar la situación desde múltiples perspectivas, incluyendo la visibilización, concientización y asignación de recursos públicos para mejorar la atención a las mujeres que enfrentan la pérdida de un bebé.
Nassar Piñeyro agradeció a los legisladores de la Comisión por abordar un tema tan relevante y destacó la urgencia de acelerar la discusión de propuestas legislativas que contribuyan al avance sostenible de esta problemática.
La iniciativa cuenta con el respaldo de su colega Fuensanta Guerrero Esquivel y recibió el apoyo durante la discusión del dictamen de diputadas del PRI, Cynthia López Castro; del PAN, María Elena Pérez Jaén Zermeño, y del PT, Lilia Aguilar Gil.