
Con 260 votos a favor, 195 en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, el cual prevé ingresos totales por nueve billones 66 mil 45.8 millones de pesos.
El documento no prevé nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, y de los ingresos previstos un billón 990 mil millones de pesos serían a través de contratación de deuda interna.
La Cámara Baja, a través del frente oficialista, modificó el pago del Derecho de Utilidad Compartida de Petróleos Mexicanos, el cual bajará de 40 a 30 por ciento para el 2024.
Así, la tasa del DUC que paga la petrolera se redujo de 66 a 30 por ciento.
Cabe señalar que el Derecho de Utilidad Compartida es una contribución que Pemex realiza al erario por cada barril que vende. La contribución ingresa al Fondo Mexicano del Petróleo
También se aprobó la creación del artículo Vigésimo Sexto Transitorio para especificar que las operaciones que realicen las empresas productivas del Estado, es decir Pemex y CFE, en la reasignación de activos no generarán una enajenación para efectos fiscales por tratarse de una redistribución interna.