
Las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos del Senado dieron luz verde a la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyo propósito es reforzar las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), encabezada por Omar García Harfuch.
El dictamen fue aprobado con 18 votos a favor y 4 en contra por parte del PRI. Los legisladores de este partido argumentaron su oposición al señalar que la ley podría derivar en una vigilancia masiva y en una mayor militarización de la seguridad pública.
Dentro de la nueva legislación se contempla la creación del Sistema Nacional de Información, una red estructurada de registros y bases de datos a la que podrán acceder instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, centros penitenciarios y los Centros de Comando y Control (C5).
Este sistema tiene como finalidad facilitar la interconexión y el acceso constante a información clave para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas de seguridad en los distintos niveles de gobierno.
Con esta nueva legislación queda derogada la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2009, marcando el inicio de una nueva etapa de coordinación institucional.
El senador priista Miguel Ángel Riquelme expresó que el Gobierno Federal está construyendo “una dictadura perfecta bajo el pretexto de la modernización”, al promover mecanismos que, a su juicio, atentan contra la privacidad de los ciudadanos y consolidan un sistema de inteligencia sin supervisión judicial.