
El Senado aprobó ayer la desaparición de siete órganos autónomos encargados de temas como transparencia, energía, telecomunicaciones, competencia económica, educación y medición de la pobreza. Con 86 votos a favor y 42 en contra, incluyendo el del expanista Javier Corral, los legisladores de Morena y sus aliados decidieron transferir las funciones de estas instituciones a dependencias del Ejecutivo.
Los órganos eliminados incluyen el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); las Comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE); y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Sus competencias ahora recaerán en diversas secretarías, como la de Economía, Energía, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, entre otras.
La reforma, que aún debe ser ratificada por los congresos estatales, ya recibió la aprobación de Tabasco y la Ciudad de México. Durante el debate, legisladores opositores criticaron la medida por considerarla un retroceso hacia un modelo centralista, que debilita al Estado plural y las instituciones democráticas construidas en décadas recientes. En contraste, los senadores oficialistas argumentaron que la eliminación de estos órganos busca evitar gastos excesivos y burocracia innecesaria.
Por su parte, voces como la de la panista Ivideliza Reyes advirtieron sobre las consecuencias futuras de concentrar poder en el Ejecutivo, mientras la morenista Martha Lucía Micher justificó la decisión señalando los excesos que, según ella, caracterizaban a los organismos eliminados.
Este cambio marca el fin de instituciones que fueron creadas desde el año 2000, muchas de ellas fortalecidas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, como parte de compromisos internacionales y exigencias de la sociedad civil. Ahora, sus responsabilidades estarán integradas en el aparato gubernamental, bajo el control directo del Ejecutivo.