
Se enciende la alarma en el hábitat de la vaquita marina: 28 delfines sin vida aparecen en San Felipe, Baja California.
Los cadáveres, encontrados en avanzado estado de descomposición, generan preocupación en plena temporada de pesca de camarón y previo al inicio de la corrida de pez Totoaba.
Residentes locales alertaron sobre este sombrío descubrimiento mientras realizaban actividades deportivas en las playas.
Aproximadamente un mes antes de la visita de la misión de observación de CITES, que evaluará el Plan de Acción de Cumplimiento para la protección de la vaquita marina y la lucha contra la pesca ilegal de Totoaba, surge este incidente.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/semarnat-propone-reformas-constitucionales-para-proteger-el-medio-ambiente/
Organizaciones como la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN) y académicos del CICESE están recopilando muestras para determinar las causas de estas muertes.
Las imágenes compartidas en redes sociales evidencian que los delfines, de las especies nariz de botella y de pico largo, presentan ausencia de aleta caudal, indicando posible atrapamiento en redes de pesca.
Aunque se especula sobre la posibilidad de marea roja, no hay alertas recientes de florecimientos algales nocivos en la región.
Desde diciembre de 2023 hasta enero de 2024, se registraron múltiples casos de delfines muertos en las playas al sur de San Felipe, siendo los primeros dos ejemplares de pico largo hallados con signos de desenredo brutal.
Sea Shepherd también informa sobre seis lobos marinos y delfines sin vida en la Zona de Tolerancia Cero de la vaquita marina en enero.
La prohibición de todas las redes de enmalle en el Alto Golfo de California, emitida en septiembre de 2020, busca evitar la muerte incidental de la vaquita marina. A pesar de esta medida, la pesca ilegal persiste, poniendo en riesgo al mamífero marino más amenazado del mundo.
La Profepa, hasta ahora, no ha proporcionado información sobre las muertes de delfines en San Felipe, manteniendo activa su campaña en redes sociales para proteger a la vaquita marina.