
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia debido a la falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer, específicamente cáncer de próstata, colorrectal y de mama.
La empresa Merck Biopharma Distribution, titular del registro sanitario, informó sobre la venta de un lote no fabricado por ellos del medicamento Erbitux (cetuximab) 5 mg/mL con fecha de caducidad 12/2025, destinado para el cáncer de colon. Según Cofepris, este producto falsificado carece de registro sanitario, presenta etiquetado en inglés y errores en el empaque secundario.
Por otro lado, se detectó la comercialización ilegal de Erleada (apalutamida) 60 mg, lote 22KG640 y fecha de caducidad 02/2024, destinado originalmente al mercado colombiano pero desviado ilegalmente a México. Este medicamento para cáncer de próstata, producido por Janssen Cilag, presenta un código QR no autorizado y un supuesto registro sanitario para México.
Además, se identificó la falsificación del medicamento Xeloda (capecitabina) 500 mg, lote X4844X1 y fecha de caducidad 11/23, utilizado en el tratamiento de diversas neoplasias malignas.
La empresa Roche confirmó que este lote no pertenece a su producción y también muestra textos en inglés en el empaque.
También se reportó la comercialización ilegal en México del medicamento Ramiven (abemaciclib) 150 mg tabletas, lote D484125 y fecha de caducidad 10/2024, destinado originalmente al mercado indio para tratar ciertos tipos de cáncer de mama avanzado.
Finalmente, Cofepris alertó sobre la venta sin registro sanitario del fármaco Phoxelon 500 (ciclofosfamida) Inyección IP 500 mg, fabricado por Celon Laboratories PVT. LTD. Este producto, utilizado para tratar varios tipos de cáncer, no cuenta con estudios que respalden su seguridad, calidad y eficacia en México, representando un riesgo para la salud de los consumidores.
Por lo tanto, Cofepris recomienda evitar la adquisición de estos productos debido a su irregularidad, que implica desconocimiento sobre la procedencia de los ingredientes, las condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución.
También exhorta a denunciar cualquier venta ilegal de estos o cualquier otro insumo para la salud a través de su página web.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-cofepris-aprueba-el-primer-software-avanzado-para-el-tratamiento-de-infartos-de-miocardio/