
El jefe del Departamento de Posgrado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán advierte sobre la posibilidad, aunque remota, de un sismo significativo en la Ciudad de México debido a la recién identificada falla Plateros-Mixcoac.
La baja probabilidad se atribuye al tamaño limitado de las placas en fricción, en comparación con otras regiones tectónicas.
Ante la reciente actividad sísmica, se insta a los residentes de Mixcoac a realizar revisiones regulares de la infraestructura.
El experto descarta la influencia de la actividad humana en los microsismos, ya que la energía liberada por construcciones es insignificante frente a las fallas geológicas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/continuan-los-microsismos-en-la-cdmx/
Los microsismos, similares en mecanismo a sismos mayores, son eventos de corta duración y baja magnitud. La falla Plateros-Mixcoac se sitúa a menos de 1.4 kilómetros de profundidad.
En años anteriores, se identificaron fallas en Copilco, Mixhuca, Santa Catarina y San Lorenzo Tezonco.
Se destaca la importancia de comprender las características geométricas de la falla de Mixcoac para evaluar sus implicaciones.