
El 3 de enero marcó el momento en que la Tierra se encontró en su posición más cercana al Sol, conocida como perihelio. Durante este evento anual, la velocidad orbital alcanzó su punto máximo, registrando un notorio aumento a tres mil 420 km por hora por encima de la media.
En ese instante, la Tierra estaba a más de 147 millones de kilómetros del Sol, aproximadamente 5 millones de kilómetros menos que en el afelio, la posición más alejada que ocurrirá el 5 de julio de 2024, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
Este fenómeno, parte de la elíptica órbita de la Tierra alrededor del Sol, implica una distancia total de 930 millones de kilómetros, con una velocidad media de 107,280 kilómetros por hora.
La variación de la velocidad orbital, explicada por la segunda ley de Kepler, muestra un aumento máximo en el perihelio, llegando a los 110,700 kilómetros por hora, y disminuye a su mínimo en el afelio, con 103,536 kilómetros por hora, presentando una diferencia de más de 7,000 kilómetros por hora.