La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló acerca del convenio alcanzado entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de armas, dentro de la estrategia denominada Misión Firewall (Operación Cortafuegos).
En este sentido, la mandataria destacó que, por primera vez, Estados Unidos reconoció la necesidad de realizar operativos para frenar el ingreso ilegal de armas hacia México, lo cual celebró. Explicó que cerca del 75% de las armas aseguradas en territorio nacional provienen del país vecino, por lo que se reforzará la investigación y la comunicación entre ambas naciones.
Sheinbaum subrayó que, como parte de este acuerdo, se estableció la creación de un grupo de trabajo de alto nivel, integrado por subsecretarios de ambos gobiernos, cuyo objetivo será dar seguimiento a temas estratégicos en materia de seguridad.
Presentación oficial de la iniciativa
Según el comunicado de la embajada de Estados Unidos en México, la misión fue presentada el pasado viernes durante la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, celebrada en McAllen, Texas.
En el encuentro participaron representantes de seis agencias estadounidenses y sus contrapartes mexicanas. Este grupo, formado tras la visita del secretario de Estado Marco Rubio a México, se reunirá de manera periódica para coordinar acciones en asuntos como:
-Combate al narcoterrorismo.
-Crisis del fentanilo.
-Seguridad en la frontera.
-Financiamiento ilícito.
-Robo de combustible (huachicol).
-Tráfico de drogas y armas de fuego.