
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que hoy, a las 15:00 horas, la estación Gustavo A. Madero (GAM), ubicada en la alcaldía del mismo nombre en la Ciudad de México, registró un nivel máximo de ozono de 155 ppb.
A partir de las 14:00 horas, la estabilidad atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) aumentó significativamente, lo que dificultó la dispersión de los contaminantes precursores del ozono. Además, la intensa radiación solar favoreció la formación de este gas a partir de los contaminantes acumulados. Durante el día, los vientos se han mantenido con baja intensidad, y se prevé que en las próximas horas continúen las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.
Por lo anterior, y conforme a los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, se ha declarado la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono.
Esta medida busca minimizar la exposición de la población a la contaminación del aire y reducir los riesgos para la salud, así como disminuir la emisión de contaminantes.
Se recomienda mantenerse informados sobre la calidad del aire y seguir las indicaciones sanitarias para evitar la exposición a altos niveles de contaminación entre las 13:00 y las 19:00 horas, especialmente en el caso de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
-Evitar actividades al aire libre, incluyendo eventos cívicos, recreativos, culturales y deportivos entre las 13:00 y las 19:00 horas.
-Suspender actividades al aire libre organizadas por instituciones públicas o privadas dentro del mismo horario.
-Se sugiere posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados en la tarde.
-No fumar, especialmente en espacios cerrados.
-Fomentar el trabajo a distancia y realizar compras o trámites en línea para evitar desplazamientos.
-No usar aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes ni productos con solventes.
-Cargar gasolina después de las 18:00 horas o antes de las 10:00 horas y evitar sobrecargar el tanque después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
-Verificar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
-Reducir el uso de combustibles en casa, limitando el tiempo de ducha a cinco minutos y cocinando con recipientes tapados.
Restricciones a la circulación vehicular
El miércoles 19 de marzo, de 5:00 a 22:00 horas, no podrán circular:
-Vehículos particulares con holograma 2.
-Vehículos particulares con holograma 1 y terminación de placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
-Vehículos con holograma 0 y 00, con engomado rojo y placas terminadas en 3 y 4.
-Autos sin holograma, como antiguos, de demostración, en traslado, nuevos o con pase turístico, placas foráneas o con letras.
-El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios sin válvula de desconexión seca, cuya matrícula termine en número impar.
-Vehículos de carga local o federal, de 6:00 a 10:00 horas, salvo los inscritos en el Programa de Autorregulación de la CDMX o el Estado de México.
-Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 deben suspender circulación de 10:00 a 22:00 horas si les aplica la restricción mencionada en los puntos anteriores.
Exenciones
Pueden circular sin restricciones:
-Vehículos eléctricos, híbridos y con matrícula ecológica o holograma exento.
-Vehículos con holograma 0 o 00 vigente, salvo aquellos con engomado rojo y placas terminadas en 3 y 4.
-Autos particulares utilizados en emergencias médicas.
-Taxis con restricción pueden operar entre 5:00 y 10:00 horas para apoyar la movilidad.
-Vehículos de servicios urbanos y de emergencia, como ambulancias, bomberos y protección civil.
-Transportes escolares y de personal con verificación vehicular vigente y holograma autorizado.
-Vehículos fúnebres con verificación vigente.
-Autos para personas con discapacidad con el permiso, holograma o placa correspondiente.
