La Secretaría de Salud de Baja California Sur, en coordinación con otras instituciones del sector, implementó este martes un cerco epidemiológico en Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, tras detectar tres posibles casos de sarampión en menores de edad pertenecientes a una misma familia, la cual recientemente viajó al estado de Chihuahua.
Según informó Alfredo Ojeda Garmendia, subdirector de Epidemiología estatal, los menores no cuentan con antecedentes de vacunación contra el sarampión y sus síntomas coinciden con la definición operativa de caso probable.
La menor de cinco meses permanece en aislamiento domiciliario, mientras que sus hermanos, de cinco y ocho años, fueron trasladados al Hospital General de Ciudad Constitución, donde se encuentran bajo observación médica, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias federales.
Ojeda Garmendia explicó que ya se realizaron las pruebas y toma de muestras conforme a los lineamientos emitidos por la Dirección General de Epidemiología para enfermedades febriles, y se espera tener los resultados en un plazo menor a 72 horas.
Las muestras están siendo analizadas mediante la técnica PCR en el Laboratorio de Salud Pública estatal. Además, se están realizando estudios de contacto para ubicar y dar seguimiento a personas que pudieron haber estado expuestas.
Finalmente, el funcionario reiteró el llamado a la población de Baja California Sur para completar los esquemas de vacunación, recordando que el sarampión es altamente contagioso y puede presentar complicaciones graves, sobre todo en niños no vacunados, e incluso causar la muerte.
Cabe destacar que, hace una semana, una niña indígena de dos años, hija de trabajadores del campo, falleció a causa del sarampión en Chihuahua. Con este caso, suman ya cuatro muertes por esta enfermedad en dicho estado, según informó la Secretaría de Salud. La menor pertenecía a la comunidad Rarámuri y no tenía su esquema de vacunación completo.