
Este 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato y tiene como fin crear conciencia sobre estas mascotas que, para muchos, son el principal animal de compañía del ser humano.
El origen de esta fecha se debe al Fondo Internacional para el Bienestar Animal, organización que decidió crear una fecha dedicada a los mininos en el 2002.
Agosto se definió como mes al ser el tiempo de mayor actividad reproductiva de los felinos, debido a la luz y al aumento de las temperaturas.
Datos curiosos de los gatos
-Su evolución ha sido sorprendente hasta transformarse en un gato doméstico. Hace aproximadamente 10.000 años apareció en la historia el gato montés o felis silvestris, el cual no se diferenciaba demasiado de los antepasados de los felinos.
-La prueba más antigua de la convivencia entre gatos y humanos tiene 9.500 años y proviene de Chipre. Sin embargo, tuvo mayor fama en Egipto donde era deidad, Bastet , la diosa de la fertilidad, además cada hogar tenía uno.
-Los gatos tienen un metabolismo muy particular. Algunas drogas, que no son consideradas peligrosas para los humanos, podrían tener consecuencias fatales para estos animales. Un ejemplo de ello es la aspirina.
-Los gatos salvajes necesitan alimentarse al menos con diez ratones para satisfacer sus requerimientos calóricos. Además, le es indiferente los alimentos con o sin azúcar, pues no pueden distinguirlos.
-Se consideran mucho más independientes que los perros. Por lo tanto, son los acompañantes ideales para aquellos que tienen horarios complicados y no pueden estar muy pendientes de sus mascotas.