
El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que la Ciudad de México ofrecerá vivienda asequible y conectada a servicios de transporte para jóvenes que trabajen, estudien o sean recién graduados, como parte del programa piloto «Vivienda Social en Renta».
El programa proporcionará departamentos de entre 45 y 60 metros cuadrados, con alquileres que oscilarán entre 2,500 y 5,000 pesos mensuales.
El objetivo, según Batres, es permitir que los jóvenes universitarios trabajadores y recién graduados puedan independizarse y acceder a una vivienda digna y económica, ubicada cerca de servicios de transporte.
Para ello, Servimet ha comenzado la construcción de un edificio en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, con 150 departamentos que estarán disponibles a partir de 2025. Estos departamentos estarán destinados a jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes podrán residir en ellos hasta por cinco años, con una prórroga de dos años.
Para ser elegibles, los jóvenes deberán demostrar ingresos de entre 7,500 y 15,000 pesos. Batres explicó que el costo del alquiler será aproximadamente una tercera parte del ingreso de los inquilinos, siendo accesible para aquellos con ingresos de uno a dos salarios mínimos, es decir, entre 7,500 y 15,000 pesos, lo que se traduce en rentas de 2,500 a 5,000 pesos.
Estos departamentos, de entre 45 y 60 metros cuadrados, estarán en edificios equipados con servicios y conectados al sistema de movilidad integrada de la ciudad. Las reglas de operación del programa se publicarán próximamente en la Gaceta Oficial.
Por último, Batres aseguró que, aunque su administración tiene menos de cuatro meses restantes, el programa piloto se lanzará en 2025 bajo la administración de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada.
Destacó que los programas de vivienda son multianuales y cuentan con la continuidad de las administraciones sucesivas, como se ha visto con el programa de reconstrucción y la edificación de vivienda social en el gobierno actual.