
A fin de crear conciencia sobre la conservación y alertar a todo el mundo del peligro de extinción de este majestuoso animal, este jueves 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León.
Esta fecha también constituye un recordatorio por el crimen del león Cecil en el año 2015 ocurrido en el parque nacional Hwange, ubicado en Zimbabue, África. Cazado fuera de su reserva natural y desollado, por encargo de un dentista norteamericano. Este hecho causó una profunda indignación y denuncias contra la caza furtiva en ciertas regiones de África, generando fuertes manifestaciones en el mundo.
De acuerdo a cifras recientes, la población de leones africanos ha disminuido en un 40 por ciento durante los últimos 20 años, siendo catalogada como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Esto es motivado fundamentalmente por la caza furtiva e indiscriminada de la especie, así como la afectación de su hábitat.
El león, indiscutible Rey de la Selva y estas son las razones:
Son sociales. Los expertos dicen que son los más sociables dentro del grupo de los felinos. Un rasgo característico y que verifica esta «sociabilidad» es que los cachorros se crían de forma conjunta porque las hembras se unen entre ellas.
Son territoriales. Definen muy bien su espacio y su alimentación. Los grupos varían de tamaño, el número de leones que integran el grupo es de 4 a 37 y no toleran la presencia de leones que no pertenecen a su manada.
Son ahorradores. Las hembras suelen encargarse de las provisiones alimentarias y del reparto de ellas, ya que los leones macho cazan para ellos mismos.
Protegen mucho a su manada. Su físico les permite vencer a la presa y es que los dientes de los leones rondan los 8 centímetros y su peso está entre los 120-160 kg en machos y 120-182 kg en las hembras.
Son carnívoros y su rugido puede escucharse hasta una distancia de 8 kilómetros y viven unos 15 años.
En algunas culturas representan símbolos de fuerza y poder, así como de protección para mantener las influencias negativas a distancia.
Algunos peligros que afronta esta especie felina son: la caza furtiva que es la principal amenaza, su piel, carne y huesos son vendidos con fines medicinales, utilizados por la medicina tradicional china.
La afectación de su hábitat natural. Se destaca la invasión de reservas naturales para utilizarlas como áreas de cultivo. Al estar en peligro de extinción esta especie sólo podría sobrevivir en reservas naturales. Igualmente se destacan los efectos del cambio climático que afectan a su territorio de caza y hábitat.
La alteración en sus hábitos de caza: debido a que otras especies de animales (preferidas como presas por los leones)se han visto igualmente afectadas por la caza indiscriminada y la afectación de su hábitat, los felinos atacan a animales domésticos de zonas aledañas, ocasionando pánico en comunidades, en cuya defensa arremeten contra la especie.
Cautiverio con fines de entretenimiento y comerciales
Por ello, hay varias iniciativas en el mundo para proteger esta especie y evitar la extinción de este majestuoso animal.
National Geographic ideó el programa «Big Cats Initiative», con la finalidad de informar sobre la grave problemática que afronta la especie, así como concienciar a la población sobre la situación de estos felinos en el mundo.
El gobierno de los Estados Unidos ha desarrollado medidas de apoyo y protección a animales en peligro bajo las leyes Us Fish and WildlifeService (FWS), incluyendo al león por considerarlo una especie en extinción.