
Científicos de la Universidad de Yale en Estados Unidos, desarrollaron un hígado «humanizado» funcional en ratones vivos que ayudará a los científicos a hallar mecanismos específicos humanos para regular los niveles de colesterol y, potencialmente, para tratar enfermedades hepáticas crónicas.
El equipo de científicos dirigido por Eleanna Kaffe utilizó células madre progenitoras y células maduras conocidas como hepatocitos de un hígado humano para crear un hígado completo en un modelo de ratón.
Según los investigadores, el hígado humanizado adquirió una forma de tamaño ajustado y realizó funciones celulares similares a las de un hígado humano sano.
El modelo de hígado humanizado puede ser utilizado inmediatamente por las empresas farmacéuticas que deseen evaluar la seguridad de fármacos experimentales diseñados para tratar enfermedades crónicas.
Cabe señalar que las enfermedades hepáticas crónicas, como la hepatopatía alcohólica y no alcohólica, la hepatitis vírica, la fibrosis hepática y el cáncer, afectan a más de mil 500 millones de personas en todo el mundo.
Tan solo en Estados Unidos, entre 30 y 40 por ciento de la población ha sido diagnosticada de hígado graso no alcohólico.
En México las enfermedades del hígado son la cuarta causa de muerte en el país, de las cuales 98 por ciento se asocia con cirrosis y cáncer de hígado.