
Hoy rendimos homenaje a una forma ancestral de expresión artística: la heráldica. Esta celebración, conocida como el Día Internacional de la Heráldica, fue propuesta por la Sociedad Heráldica Polaca. Tradicionalmente, la heráldica se reconoce por reflejar la ascendencia y la historia de linajes y dinastías reales.
La elección de esta fecha se basa en un evento heráldico originado en Francia a principios del siglo XII: la investidura de Geoffrey como caballero, llevada a cabo por el Rey Enrique I de Inglaterra. Durante esta ceremonia, Geoffrey recibió el derecho a portar en su escudo los felinos ingleses sobre un fondo azul.
Según la Real Academia Española (RAE), la heráldica es una expresión artística que representa gráficamente los escudos de armas de linajes, ciudades o personas, conocida también como la Ciencia del Blasón.
La heráldica surgió en Europa durante la Edad Media, utilizada para identificar linajes y miembros de la jerarquía de la sociedad feudal, la nobleza y la iglesia católica. Además, se empleó para reconocer gremios, asociaciones, territorios, villas y ciudades.
Este sistema de comunicación utiliza elementos emblemáticos organizados en escudos de armas, que se componen de los siguientes elementos paradigmáticos:
-Campo: el área delimitada por el escudo.
-Particiones del campo: zonas diferenciadas dentro del escudo.
-Señales o muebles: figuras geométricas u objetos representados.
-Esmaltes o colores heráldicos: divididos en metales (oro, plata) y colores (púrpura, azur, gules, sable y sinople).
-Ornamentos exteriores al campo: elementos situados encima del escudo, como coronas y yelmos, rodeados por collares, cintas, cordones, mantos y pabellones.
Recientemente, la heráldica ha sido reconocida como una ciencia auxiliar de la historia, junto con la sigilografía (estudio de sellos oficiales), la diplomática (estudio de documentos antiguos), la vexilología (estudio de banderas) y la falerística (colección de medallas, órdenes y condecoraciones).
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-del-modernismo/