
La inflación en México experimentó un aumento anual de 4.69% en mayo, una tasa inferior al rango previsto por los expertos, aunque con esto acumula tres meses consecutivos al alza según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una disminución de 0.19% durante el mes pasado en comparación con el mes anterior, una reducción menor al 0.22% registrado en el mismo periodo del año pasado.
El incremento anual de precios en mayo fue inferior al consenso de los analistas, que era de 4.82%, e incluso menor al rango estimado entre un mínimo de 4.70% y un máximo de 4.93% por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.
Los bienes que más contribuyeron a la reducción de la inflación en mayo fueron: la electricidad, con una disminución mensual de 21.5% debido al inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en varias ciudades; la cebolla, -25.1%; el gas doméstico LP, -3.1%; el tomate verde, -10.8%; el melón, -18.0%; el pepino, -20.7%; el limón, -7.2%; y el azúcar, -2.6%.
La inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, aumentó un 0.17% mensual, llevando la tasa anual de 4.37% en abril a 4.21% en mayo, su nivel más bajo desde abril de 2021.
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron un 0.07% mensual y un 3.38% anual, mientras que los servicios incrementaron un 0.30% mensual y un 5.22% anual.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró una disminución mensual de 1.28% y un aumento anual de 6.19%, comparado con el 5.54% del mes anterior. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios subieron un 0.67% mensual, alcanzando un crecimiento anual de 8.44%.
Además, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 3.0% en el mes, pero aumentaron un 4.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los precios de 176 productos y servicios incluidos en las canastas alimentaria y no alimentaria del Coneval, disminuyó un 0.4% mensual y aumentó un 4.5% anual.