
El 6 de junio de 1944, decenas de miles de soldados de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá desembarcaron en las playas de Normandía, al norte de Francia, con el objetivo de liberar Europa del dominio nazi.
Menos de un año después, Hitler se había suicidado, pero 24 horas antes de la invasión nadie podía garantizar que la Operación Neptuno, conocida como el Día D, no resultaría en un desastre para los aliados.
La exitosa invasión se logró gracias a una planificación minuciosa, el valor de los soldados y, en algunos casos, un poco de suerte, lo que permitió a las tropas establecer una «cabeza de playa» en Francia. Sin embargo, en sectores como Omaha, los alemanes resistieron durante varias horas.
Aunque no todas las posiciones planeadas fueron tomadas el primer día, más tropas y suministros llegaron desde Inglaterra en los días siguientes, obligando a las fuerzas nazis a retroceder.

Algunos datos:
-Siete mil barcos participaron en la mayor invasión marítima de la historia.
-El desembarco, inicialmente programado para el 5 de junio, se retrasó 24 horas para aprovechar mejores condiciones climáticas.
-La marea y la luna llena fueron factores cruciales para programar la invasión a principios de junio. Originalmente, se planeó para el 1 de mayo, pero se pospuso para reunir más tropas y equipo en Inglaterra.
-Más de 2 millones de estadounidenses y 250 mil canadienses estaban listos para la invasión.
-La 15ª División, la más poderosa del ejército alemán, estaba en el Paso de Calais, convencidos por los aliados de que el desembarco sería allí. Esto fue logrado gracias a espías y agentes dobles, así como falsos campamentos y el uso del general George Patton como señuelo.
-En Normandía, la defensa alemana fue encargada a la 7ª División, la menos poderosa.
-Cinco playas fueron elegidas para el desembarco: Sword, Juno, Gold, Omaha y Utah, con combates especialmente intensos en Omaha.
-Anteriormente, operaciones similares como en Dieppe (1942) y Tarawa (1943) habían resultado desastrosas, con altas bajas.
-En Omaha, murieron o resultaron heridos alrededor de cuatro mil soldados, con una división estadounidense perdiendo 90 por ciento de sus hombres.
-Solo el 15 por ciento de los paracaidistas aliados aterrizó en los lugares previstos.
-Los aliados contaron con una superioridad aérea de 30 a 1 sobre la Luftwaffe.
-El bombardeo en Caen destruyó el 85 por ciento de la ciudad, pero la abadía que albergaba la tumba de Guillermo el Conquistador quedó intacta y sirvió de refugio.
-Se estimó inicialmente que morirían 2,500 soldados aliados el Día D, aunque investigaciones recientes sugieren que las bajas pudieron haber sido el doble.
-El general Eisenhower asumió toda la responsabilidad en caso de fracaso y el primer ministro británico Winston Churchill anticipaba que podrían morir hasta 20 mil hombres en el desembarco.
-Los soldados alemanes, como Franz Gockel, también lucharon por sobrevivir, sin considerar a los invasores como enemigos personales.
Cabe señalar que muchos de los caídos en el Día D reposan en cementerios en Francia.


PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/jornadas-de-recuerdo-y-reconciliacion-en-honor-a-quienes-perdieron-la-vida-durante-la-segunda-guerra-mundial/