El cambio climático está causando serios problemas en todo el mundo, no solo en términos de escasez de agua, temperaturas extremas, deshielo en los polos o extinción de especies, sino que sus efectos son realmente alarmantes.
Por ejemplo, la reciente turbulencia severa en el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, que resultó en numerosos heridos y un fallecido, ha generado preocupación entre la comunidad científica debido a la relación de estos eventos con el clima.
Expertos señalan que el aumento de las turbulencias hace que los vuelos sean más impredecibles y con mayores perturbaciones. Isabel Smith, investigadora de la Universidad de Reading en el Reino Unido, explicó que el calentamiento global está haciendo más «caóticas» las corrientes en chorro, que son cruciales para la navegación aérea rápida.
Los científicos han identificado que la cantidad de turbulencias está directamente relacionada con la velocidad de estas corrientes en chorro.
En el caso del vuelo SQ321, se sospecha que una turbulencia en aire despejado (CAT) fue la causa del incidente. Esta CAT es notoriamente difícil de prever, lo que representa un desafío para los meteorólogos aeronáuticos.
Un estudio reciente de la Universidad de Reading indicó que las turbulencias severas han aumentado un 55% en los últimos cuarenta años.
Además, una investigación de 2017 proyecta que el cambio climático incrementará significativamente la cantidad de turbulencias severas en todo el mundo entre 2050 y 2080.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-en-la-india-se-registran-temperaturas-superiores-a-los-50-grados/