
Jugar es una actividad recreativa típicamente asociada con la niñez, pero es fundamental en todas las etapas de la vida humana. Por esta razón, el 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Juego.
El Día Internacional del Juego se originó en 1999, impulsado por la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA). La doctora Freda Kim promovió esta iniciativa en 2008. La fecha del 28 de mayo fue elegida en conmemoración de la fundación de la ITLA.
El objetivo principal de esta celebración es resaltar el derecho de los niños al juego, tal como lo estipula el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Este artículo reconoce el derecho de los niños a descansar, divertirse, jugar y participar libremente en la vida cultural y las artes.
Actualmente, el Día Internacional del Juego se celebra en más de 40 países alrededor del mundo.
El juego es crucial para el desarrollo infantil, el aprendizaje y la formación de habilidades ciudadanas. Algunos de sus beneficios:
-Promueve la inteligencia, la curiosidad, la socialización, la creatividad y la afectividad.
-Ayuda al desarrollo de funciones cognitivas superiores, así como al desarrollo psíquico, motriz y físico.
-Facilita el manejo de emociones como el miedo, el enojo, la frustración y la agresividad.
-Fomenta habilidades de negociación, compromiso, empatía y comprensión.
-Contribuye al desarrollo del razonamiento científico y matemático, autocontrol y lenguaje.
-Ayuda a enfrentar el estrés, la ansiedad y la adversidad.
-Es una herramienta para aprender habilidades críticas y manejar la depresión.
El juego está lleno de datos curiosos y fascinantes. Aquí algunos ejemplos:
-Los estudios muestran que el vocabulario de los niños en edad preescolar está relacionado con el juego imaginario a los tres años.
-Los niños que juegan con materiales alfabéticos desarrollan mejores habilidades lingüísticas.
-El juego imaginario es vital para fomentar la curiosidad y regular las emociones en los niños.
-Empresas como IBM valoran la creatividad en sus empleados, a menudo potenciada por el juego infantil.
-Actividades como cantar, hablar, leer y jugar estimulan el desarrollo cerebral.
-Estudios demuestran que el juego puede reducir los niveles de estrés.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-del-hambre/